A lo largo de los 62 años de historia, hemos dejado huella en 79 países, a través de sedes propias y de contrapartes locales, buscando contribuir en mejorar la calidad de vida de las personas, sin importar donde se encuentren.
principales proyectos y campañas en la actualidad
américa
Hemos seguido apoyando a nuestra sede en el desarrollo del Programa de Fortalecimiento Educativo, proporcionando apoyo académico y recursos para mejorar las habilidades de los niños y niñas. Además, hemos colaborado con la residencia Hogar San José, que ofrece atención integral a personas mayores, asegurando su bienestar y calidad de vida.
También, hemos desarrollado un nuevo proyecto de educación popular con el apoyo de Deloitte, que nos ha permitido llegar a niños y niñas en situación de extrema vulnerabilidad a nivel nacional.
Hemos continuado colaborando con la Fundación Hermanos de la Calle en la creación de hogares asistenciales y en el asesoramiento para personas sin hogar en Miami. Además, en abril organizamos la segunda cena benéfica para recaudar fondos destinados a los proyectos que llevamos a cabo en Miami y Honduras.
Brindamos ayuda de emergencia ante los huracanes Iota y Eta a través de Bomberos Unidos Sin Fronteras.
Hemos colaborado con la Fundación Promete a terminar las obras de la residencia para personas mayores “Monseñor Luis Gutiérrez” en Cerro Gordo, Morazán.
En Guatemala hemos contribuido principalmente con el ODS:
Hemos acompañado a nuestra sede local a través de programas de alimentación, salud y de educación. Además, las mujeres, como pilar de la comunidad, participan activamente en diversas actividades y talleres, contribuyendo al bienestar colectivo.
En 2024, lanzamos la primera misión de cirugía cardíaca infantil y formación del personal en colaboración con la Fundación Infancia Solidaria, el Hospital Regional del Norte IHSS y un equipo médico español. La misión evaluó a 35 niños y realizó 22 intervenciones exitosas.
En 2024, logramos grandes avances en nuestros Centros de Atención a la Infancia y la Familia, como la inauguración de una nueva sala que permitió ampliar la atención, así como ofrecer un espacio de jornada extendida. Además, continuamos fortaleciendo nuestro compromiso con la alimentación saludable y llevamos a cabo actividades especiales, como talleres sobre identidad y celebraciones para los niños que egresan.
África
A través de los Misioneros de África Padres Blancos, hemos llevado a cabo un proyecto de recogida de aguas pluviales, facilitando el acceso al agua de regadío a la población, fomentando así el desarrollo y asociacionismo de la población local.
En Burundi contribuimos principalmente con los ODS:
Seguimos colaborando con la Fundación Ramón Grosso para instalar energía solar en el Colegio Khary, en Etena. Gracias a esta iniciativa, alrededor de 200 niños y niñas pueden continuar sus estudios en horario nocturno, utilizar equipos electrónicos para mejorar la enseñanza y disfrutar de un mejor funcionamiento en las aulas y zonas comunes.
Esto ha permitido que los estudiantes puedan continuar sus estudios en horario nocturno gracias a los paneles y baterías instalados, además de mejorar la calidad educativa con equipos electrónicos adicionales.
En Gondar, junto con la ONG Ayme, seguimos apoyando la Maternidad Mulu, realizando mejoras en su infraestructura y mantenimiento. Además, hemos mantenido nuestro sistema de becas con los niños huérfanos del Hospital Universitario de la ciudad. Hemos continuado colaborando con un campamento de refugiados, donde viven más de 2800 personas. También, con la ONG Una Escuela para Wonji, ayudamos a adquirir unas cocinas para uno de sus proyectos.
Realizamos una visita al país de la mano de Fundación Pondera para visitar proyectos de atención sanitaria en la zona de Lubumbashi.
Europa
Campaña de ayuda humanitaria
Este año trabajamos con Bomberos Unidos Sin Fronteras y REMAR S.O.S en el rescate y mejora de los damnificados por el terremoto sucedido.
Incluso nos trasladamos al país para ayudar a la recuperación del entorno y vida de las víctimas afectadas.
El día de Navidad, el Padre Ángel visitó el campamento de refugiados en Chernivtsi, Ucrania, apenas dos semanas después de sufrir un atentado que causó importantes daños materiales. A pesar del ataque, el campamento sigue en funcionamiento, ofreciendo cada día un plato caliente y cobijo a cientos de personas. En 2024, hemos mantenido nuestro compromiso con el pueblo ucraniano, acompañándolos en una guerra que sigue golpeando a millones de civiles.
Asia
En 2024, apoyamos el proyecto en colaboración de un equipo de médicos especializados y misioneros javerianos, 938 personas fueron asistidas en el Hospital de Santa María en la ciudad de Khulna.
Durante nuestra intervención en el hospital se llevaron a cabo diversas actividades médicas, incluyendo servicios de consulta de cirugía general y otorrinolaringología para 686 personas, así como 126 intervenciones quirúrgicas. En términos de donaciones, llegamos a aportar el 48% de los fondos económicos directos necesarios para hacer la campaña, además de aportar diverso material dental y escolar.
En diciembre, el Padre Ángel tuvo el honor de reunirse con el Primer Ministro de Irak, Mohammed Shia al Sudani, durante su visita oficial a España. Juntos, se comprometieron por avanzar en futuras iniciativas, se sentaron las bases para nuevos proyectos en áreas como educación y salud, reforzando el apoyo mutuo.