Infancia

“La Casita de Mensajeros”

Este es un centro de ayuda a la conciliación familiar y laboral de familias en situación de vulnerabilidad, ubicado en el barrio de Lavapiés, en el centro de Madrid. Acompañamos a los niños y niñas mientras sus cuidadores principales no pueden estar con ellos. Además, ofrecemos acompañamiento integral a las familias que así lo necesiten en colaboración con otros proyectos dentro de la entidad y con los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Madrid. La organización del centro está basada en las pedagogías respetuosas con la infancia, donde el niño y la niña son los protagonistas y el entorno se adapta a sus necesidades.

Este proyecto abarca dos franjas de edad y horarios:

  • Las mañanas de La Casita, niños y niñas de 0 a 3 años, de 9:00 a 16:00 horas.
  • Las tardes de La Casita, niños y niñas de 3 a 12 años, de 17:00 a 19:30 horas.

Política de calidad del Centro de Emergencia de Alicante.

Nuestro compromiso con la calidad se extiende a todos nuestros ámbitos y por lo tanto, también a nuestros proveedores a los que se evalúa anualmente en función del número de no conformidades

PERSONAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO

Gestionamos 2 centros de emergencia para mujeres víctimas de violencia de género y sus hijos/as.

Buscamos dar respuesta urgente de amparo y protección, brindando atención psicológica y social, para contribuir al empoderamiento y reintegración social de las personas.

Residencias y centros de día 

Nuestro modelo residencial está concebido como un servicio socio-sanitario, destinado a personas mayores, con distintos grados de independencia. Atendemos sus necesidades básicas, terapéuticas y relacionales, potenciando su autonomía para que puedan seguir siendo dueños de sus vidas.

Programa Teléfono Dorado

Acompañamos a través de la escucha activa a las personas que llaman en situación de soledad no deseada y aislamiento.

Nuestro proyecto cumplió 25 años en 2020.

Ana María Brea
Coordinadora del Teléfono Dorado

Mensajerosad

MENSAJEROSAD tiene el propósito de mejorar la calidad de vida de las personas y facilitar que aumente su autonomía personal y felicidad desde su propio hogar.

Accede a toda la información completa sobre nuestro trabajo con las personas mayores

PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Colaboramos con distintas entidades que trabajan por los derechos de las personas con discapacidad, tanto en España como en otros paises, como Honduras y Camerún.

En España, algunas de las entidades con las que hemos trabajado son: Fundación Once, Fundación Aladina, El Chupete y Discapacitados Asociados Marketing de Empleo S.L.

Este proyecto fue cofinanciado en 2021 por la Comunidad de Madrid y la Unión Europea a través del FSE, para hacer frente a la crisis social y sanitaria del la COVID-19

IGLESIA Y CENTRO SOCIAL DE SAN ANTÓN

Ubicado en Madrid, este proyecto nació en 2015 y, a pesar de la pandemia, ha mantenido su espíritu pastoral, social y cultural, garantizando además el derecho a la alimentación de las personas que asisten.

Sus principales líneas de acción son:

1 – Actividades Pastorales

Continuamos llevando adelante oraciones y la misa diaria por streaming y hemos retomando las actividades presenciales.

2 – Intervención Social

Ofrecemos diariamente servicios sociales para personas en situación de calle o riesgo social.

3 – Actividades culturales

Durante el 2021, la iglesia de San Antón ofreció más de 100 actividades culturales, entre las cuales coros, conciertos y charlas.

4 – Actividades para garantizar el derecho a la alimentación

Este proyecto fue cofinanciado en 2021 por la Comunidad de Madrid y la Unión Europea a través del FSE, para hacer frente a la crisis social y sanitaria del la COVID-19

DESAYUNOS DE SAN ANTÓN

Con el apoyo de voluntarios y voluntarias ofrecemos, diariamente, el desayuno a más de 150 personas en situación de calle o soledad. Todos los días de la semana en la Iglesia de San Antón.

Los desayunos se ofrecen a diario y sin cita previa de 8:00 a 9:00 h.  en C/ Hortaleza 63 (Madrid).

 

DESPENSA DE SAN ANTÓN

Este proyecto nace en 2020 para reforzar nuestro compromiso con las familias en riesgo de pobreza agravada por la crisis por el COVID-19. Entregamos cestas solidarias de emergencia y brindamos acompañamiento, buscando encontrar la solución más adecuada en cada caso, a través del trabajo en red con otras entidades.

Los destinatarios son personas excluidas del sistema que sin este proyecto no tendrían acceso a ningún recurso.

ROBIN HOOD

Alimentando corazones

Con el fin de dignificar el derecho a la alimentación apoyamos a personas vulnerables, ofreciéndoles cenas en el Restaurante Metro Bistró.

En nuestras cenas servimos todos los días del año un menú de calidad lleno de Amor, Cariño y Dignidad con el apoyo de un gran equipo de voluntarios.

RESTAURANTE ROBIN HOOD

ALIMENTA CORAZONES

Quiero invitar a una persona sin recursos a

Con el apoyo de un equipo de voluntarios que hacen sus funciones de camareros en un ambiente familiar, distentido y agradable, los beneficiarios pueden socializar junto a mesa, mantel y comida de este restaurante.

Un café: 2€

Un postre: 5€

Una cena: 12€

Cena familiar para 4: 48€

Este proyecto fue cofinanciado en 2021 por la Comunidad de Madrid y la Unión Europea a través del FSE, para hacer frente a la crisis social y sanitaria del la COVID-19

HOGARES DE OPORTUNIDADES

Recurso de alojamiento destinado a personas en exclusión socio-residencial y en situación de calle, que ofrece una intervención integral e individualizada para revertir esa situación. Actualmente en Madrid contamos con 12 hogares para distintos perfiles:

  • Hogar destinado a hombres
  • Hogar destinado a mujeres
  • Hogar destinado a personas mayores autónomas
  • Hogar para Familias Monoparentales con capacidad para tres familias.
  • 3 hogares para familias en riesgo de exclusión.
  • Hogar de emergencia para estancias breves para personas que necesitan tratamientos médicos temporales o alojamiento por una urgencia social.

Centro Social Catedral de Justo

El Centro Social Catedral de Justo, en Mejorada del Campo, Madrid, es un edifico construido por un solo hombre, Justo Gallego, sin formación en arquitectura ni experiencia en construcción, en honor a la Virgen. Es un edificio, concebido inicialmente como capilla, que se ha convertido en una catedral y que se ha ido construyendo durante más de 60 años. Se trata de un ejemplo pionero de sostenibilidad, pues ha utilizado muchos materiales de desecho y reciclados. Elogiado por expertos y arquitectos, el museo MOMA de Nueva York le ha dedicado una exposición en 2006. 

Ahora, junto a Mensajeros de la Paz se quiere terminar su obra, un sueño hecho realidad, y que ésta se convierta en un lugar de paz y acogia para la oración, para recibir a todas las personas: a los que son creyentes y a los que no, a los que necesitan ayuda, a los olvidados, a los que están solos; para que sea un lugar de encuentro para distintas religiones, un pequeño Hospital de campaña, una casa solidaria para compartir.  

¿Quieres ayudar?
Con tu aportación estás ayudando a los que más lo necesitan