La presidenta del Senado, Pilar Llop, recibió y dio la bienvenida a los 150 invitados a la cena de Nochebuena organizada por Mensajeros de la Paz, que ha tuvo lugar en el comedor de la Cámara Alta. Al acto ha asistieron también la secretaria cuarta del Senado, Cristina Ayala, y, entre otros senadores, Antonio Gutiérrez Limones, Josefa Inmaculada González, Tomás Marcos y Eduardo Fernández Rubiño.
Se trata del quinto año consecutivo que Mensajeros de la Paz organiza su cena de Nochebuena en un espacio emblemático de Madrid. Desde 2015 se ha celebrado en el Patio de Cristales del Ayuntamiento de Madrid, en el Centro Cultural de la calle Farmacia, en el Círculo de Bellas Artes y en el Museo del Prado.
El Senado se suma así al grupo de instituciones que participa en esta celebración anual, a la que están invitados hombres y mujeres sin techo o en exclusión social; personas que reciben la Renta Mínima de Inserción (REMI) de 425 euros y que, tras pagar una habitación, carecen de recursos y familias acogidas y beneficiarios de los “Hogares de Oportunidades” de Mensajeros de la Paz.
La Mesa del Senado acordó por unanimidad la celebración de la cena de Nochebuena en su restaurante en respuesta a la solicitud del padre Ángel García, presidente de Mensajeros de la Paz, para llamar la atención sobre las situaciones de precariedad y exclusión social que tienen muchas personas en España.
En la mesa colaboración con los trabajadores de Lecaser voluntarios del Senado, La Liga y Fundación Telefónica que quisieron estar en esta noche especial con los más necesitados.
Por otra parte, en San Antón y con cerca de 30 voluntarios se celebró otra cena con otras 150 personas que gozaron del mismo menú que el de el Senado. Tras la cena hubo música y luego Misa de Gallo oficiada por el padre Angel, presidente de Mensajeros de la Paz.